En persona

El mejor oficio del mundoEn persona

La primera cobertura de Arturo Lezcano, reportero

“Mi primer reportaje me enseñó a no tener prejuicios, a hablar con respeto y a escuchar” Con su trabajo rescata el verbo reportear,  una práctica fundamental en la vida del periodista que “consiste en leer entre líneas el calado social de todos los aspectos de la vida”. Nacido en Ferrol[…]

Leer más
El mejor oficio del mundoEn personaEntrevistas

Paloma del Río: “Sigo teniendo los mismos ideales que tenía, eso no se va con la jubilación”

Hay voces que se quedan en el imaginario para siempre y, para muchos, es el caso de quien ha narrado la gimnasia durante gran parte de sus vidas: Paloma del Río, la mujer que revolucionó el periodismo deportivo y reivindicó el papel del deporte femenino. Pregunta: ¿Cómo cree que ha[…]

Leer más
El mejor oficio del mundoEn personaEntrevistas

Víctor Fernández: “Decir que Lorca era apolítico es como negar los campos de concentración”

El periodista, especializado en la vida y obra de Federico García Lorca, ha encontrado una carta inédita del granadino Han pasado 88 años de uno de los episodios más oscuros de la literatura española, el asesinato de Federico García Lorca. Hoy en día, el legado del poeta y dramaturgo granadino[…]

Leer más
El mejor oficio del mundoEn persona

Primera cobertura de Adela Medrano, primera doctora en Comunicación de España

«Se inauguraba un negocio precursor de los modernos supermercados. Me pareció un adelanto enorme» Adela Medrano fue la primera mujer en defender una tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Además de periodista, Medrano ha trabajado en la dirección y guion[…]

Leer más
El mejor oficio del mundoEn persona

La primera cobertura informativa de Paloma del Río, pionera del periodismo deportivo

“Me pidieron que fuera a entrevistar a Carlos Santillana, que era un jugador del Real Madrid que, bajo mi punto de vista, jugaba muy bien” Paloma del Río ha sido voz de deportes minoritarios como la gimnasia rítmica y el patinaje artístico en RTVE durante 37 años. Trabajó como directora[…]

Leer más
El mejor oficio del mundoEn persona

La primera cobertura informativa de Marc Marginedas, corresponsal de guerra

“Cubrir la guerra civil de Argelia me marcó para siempre, personal y profesionalmente” Marc Marginedas es uno de los corresponsales de guerra más importantes de nuestro país. Ha cubierto, entre otras noticias, la ofensiva de Israel en el Líbano en 2006, la segunda guerra chechena, la guerra de Irak o[…]

Leer más
El mejor oficio del mundoEn persona

La primera cobertura informativa de Khadija Amin, periodista de la televisión afgana exiliada en España

“Informar sobre aquel ataque en el que habían muerto tantas personas fue un trauma para mí. Durante un tiempo no pude hablar ni dormir” Khadija Amin es una periodista afgana refugiada en España desde la caída de Kabul, en 2021. En su país trabajaba para la televisión pública y actualmente[…]

Leer más
El mejor oficio del mundoEn persona

La primera cobertura informativa de Julia Varela, presentadora del programa «Dúos increíbles»

«Fue un directo, en verano, estaba sudando y se me puso una mosca en la nariz» Julia Varela es periodista, presentadora y escritora. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado casi toda su carrera en RTVE. Ha sido comentarista del Festival de la Canción de Eurovisión y[…]

Leer más
El mejor oficio del mundoEn personaEntrevistasEs noticia

Andrea Gabarró, reportera freelance: “Marco cierta distancia, pero no me pongo límites emocionales. El día que no me afecte lo que vea, me iré porque entonces habría algo mal en mí como periodista” 

Andrea Gabarró es una periodista freelance catalana recién licenciada. Antes de terminar su carrera, decidió cubrir la llegada de miles de refugiados ucranianos ante el estallido de la guerra en Ucrania. Ahora, en pleno conflicto, ha decidido volver a la zona, a Kiev, para contar el día a día de[…]

Leer más
El mejor oficio del mundoEn personaSer complutense

Periodistas latinoamericanos acogidos por Reporteros Sin Fronteras alzan la voz por la Libertad de Prensa

Las tensiones políticas y el acoso por parte de algunos gobiernos a los medios de comunicación son algunos de los problemas con los que se encuentran los periodistas que trabajan en Latinoamérica. El intento de las autoridades de silenciar a estos profesionales ha culminado en muchas ocasiones en secuestros, muertes y exilios, como contaron los[…]

Leer más
Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner